Cornyn: Las crisis de la frontera y del fentanilo deben abordarse conjuntamente
CORNYN: "¿Cree que mejorando la seguridad fronteriza podremos empezar a detener parte del flujo de drogas ilícitas que cruzan la frontera?"
BARNES: "La frontera, obviamente, va a ser la cuestión más importante, ya que cerramos... la vía para que el fentanilo ilícito vuelva a entrar en Estados Unidos".
WASHINGTON – Hoy, en el Comité Judicial del Senado, el senador John Cornyn (republicano de Texas) ha debatido con el sheriff Don Barnes, del Departamento del Sheriff del Condado de Orange (California), que también ejerce de vicepresidente de Major County Sheriffs of America responsable de Seguridad Nacional, las formas en que están interconectadas las crisis de la frontera y del fentanilo y cómo es necesario un enfoque integral para evitar más pérdidas de vidas estadounidenses a causa de esta droga mortal. A continuación se ofrecen extractos, y el vídeo puede verse aquí.
CORNYN: “Tras haber visitado a varias familias de Texas -de varios distritos escolares-, he llegado a la conclusión de que esto requiere un enfoque estratificado. Quizá empezando en la mesa de la cocina, con la concienciación de nuestros hijos ante la amenaza, porque ninguno de ellos toma estos medicamentos falsificados a sabiendas, al menos, de que les va a quitar la vida, de que contienen fentanilo contaminado.”
“Va a requerirnos a todos, desde los padres, las familias, hasta los distritos escolares y las fuerzas de seguridad locales, estatales y federales, y la seguridad fronteriza”.
“¿Crees que con la mejora de la seguridad fronteriza podemos empezar a detener parte del flujo de drogas ilícitas que cruzan la frontera, incluido el fentanilo?”
BARNES: “Senador, lo que ha descrito es un sistema muy complejo, casi una cadena de suministro que empieza en China, con tránsito hacia México: las prensas de píldoras”.
“La frontera, obviamente, va a ser la cuestión más importante, ya que cerramos la frontera y la vía para que el fentanilo ilícito vuelva a entrar en Estados Unidos”.
“La inmensa mayoría de las grandes cantidades que llegan han sido, según mi experiencia, conducidas por ciudadanos mexicanos”.